AMIPARQUE - Asociación Amigos del Parque Nacional Santa Fe - Veraguas, Panamá
  • INICIO
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • OBJETIVOS
  • NUESTRO PLAN
  • EL PARQUE
  • VISITE SANTA FE
  • CONTACTO

Asociación Amigos del Parque Nacional Santa Fe

Nuestro proyecto pretende ejecutar las siguientes estratégicas:

  • Fortalecimiento de la organización para que liderice la promoción, gestión y ejecución de acciones a favor del Parque Nacional Santa Fe.
  • Sensibilización de la población ante la problemática ambiental que aqueja al Parque Nacional Santa Fe, su Zona de Amortiguamiento y al distrito de Santa Fe en general.
  • Desarrollar un programa de educación ambiental que forme conciencia en la población sobre la necesidad de conservación de los recursos naturales y desarrolle habilidades para realizar procesos de intervención de manera sostenible.
  • Institucionalizar el proceso de planificación ambiental en las entidades públicas y privadas, y fortalecer las unidades que realizan acciones ambientales en el distrito.
  • Impulsar procesos productivos, amigables con el ambiente, en suficiente calidad y cantidad para la población del Municipio.
  • Desarrollo de instalaciones Turística/educativas dentro del parque.

La problemática ambiental que afecta al distrito de Santa Fe en general y al Parque Nacional Santa Fe en particular, es la siguiente:

  • Mal manejo de los afluentes de agua.
  • Amenaza de proyectos de desarrollo no compatible con el ambiente
  • Deforestación indiscriminada en el PNSF y su zona de amortiguamiento. 
  • No existe una delimitación física y señalización dentro del parque.
  • Poca información sobre el parque.
  • La población no es sensible a la problemática del parque.
  • La no existencia de un Plan de Manejo y Ordenamiento Territorial en el Parque.
  • La invasión de tierras de personas naturales y jurídicas.
  • Poca investigación sobre la biodiversidad
  • Ausencia de aplicación de la legislación ambiental
  • Malas prácticas agropecuarias (Tala y quema, caza indiscriminada)
  • Avance de la frontera agrícola.
  • Inexistencia de educación ambiental a la población.
  • Pobre empoderamiento de las autoridades locales del problema ambiental
  • No existe un adecuado monitoreo y seguimiento en el área del PNSF
  • Mala disposición y uso de los desechos sólidos.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.